martes, 3 de enero de 2012

SEMANA 12 WINDOWS I





Instalación de Windows Xp


Para ello lo primero que debemos hacer es acudir al Setup de la BIOS, para conseguir que arranque nuestro CD de instalación de Windows una vez que encendamos nuestro PC y coloquemos el CD de instalación en la unidad de CD/DVD.

Para entrar en el Setup de la BIOS pulsaremos Supr, F2 o F11 (según el modelo de placa base) nada más encender nuestro PC.



Dentro del Setup de la BIOS buscaremos la opción Advance Bios Features y pulsamos ENTER sobre esta opción.

Colocaremos siguientes las opciones:
- First Boot Device – CDROM
- Second Boot Device – HDD-0
 




Volvemos al menú anterior y seleccionamos Save & Exit Setup y aceptamos con una Y y ENTER.



NOTA: La configuración del Setup puede cambiar de uno a otro. En otras BIOS la secuencia de arranque está en la sección Boot Secuence en vez de encontrarse incluida en Advance Bios Features.

Con el CDROM en la unidad de CD/DVD reiniciamos el ordenador para comenzar la instalación de Windows XP.
Aparecerá un mensaje como el que se muestra en la imagen inferior. Pulsamos cualquier tecla.



La instalación comenzará a copiar archivos y a iniciar los dispositivos, mientras esperaremos.





Cuando lleguemos a este punto de la instalación de presionamos ENTER para confirmar la instalación de Windows en nuestro disco duro.



A continuación nos mostrará la licencia de Windows que debemos de aceptar pulsando F8 para seguir instalando Windows XP.



Ahora prepararemos el disco duro para instalar los archivos de Windows XP.

Seleccionamos una partición si la hubiese y la eliminamos pulsando D



Confirmamos su eliminación pulsando L y luego ENTER

A continuación se nos mostrará el espacio no particionado que será similar al volumen de la partición que acabamos de eliminar.
Pulsamos C para crear la partición, y aceptaremos la confirmación con ENTER.



En esta nueva pantalla seleccionaremos un formateo de disco NTFS rápido y pulsamos ENTER.

** Si tenemos cualquier sospecha de fallo en el disco es mejor NO emplear la opción de Formateo rápido y hacer un formateo normal. Esto nos llevará bastante más tiempo, pero nos comprobará la integridad de nuestro disco duro (al menos en esa partición, que es la más importante).







Seguidamente se formateará la partición, se instalarán los archivos básicos y se reiniciará automáticamente el ordenador como muestran estas imágenes. Mientras esperaremos sin pulsar ninguna tecla.




 

















A partir de ahora la instalación seguirá de un modo gráfico y más sencillo.




Dejaremos seguir el curso de la instalación esperando a que se requiera que introduzcamos opciones de configuración.

Introduciremos los datos referentes al idioma y la situación geográfica cuando veamos esta pantalla.




A continuación nos pedirá el nombre y la organización a la que pertenecemos.
Rellenaremos los datos y pulsaremos Siguiente.




Seguidamente nos pedirá que introduzcamos la clave de nuestro Windows, que viene en la parte posterior de la caja.
Una vez introducida pulsaremos Siguiente.






Ahora debemos dar un nombre a nuestro ordenador, el que viene por defecto es completamente válido aunque podemos poner otro que sea más fácil de recordar.
También escribiremos una contraseña de administrador para proporcionar mayor seguridad a nuestro equipo.
Una vez completado pulsamos Siguiente.

Lo siguiente es ajustar la fecha y la hora de nuestro sistema, así como la Zona horaria donde nos encontramos.
Una vez completado este proceso pulsaremos Siguiente de nuevo.



Cuando lleguemos a esta pantalla, introduciremos las opciones de red. Si no disponemos de una red en nuestra casa o no conocemos los parámetros de la red, dejaremos los valores por defecto y pulsaremos Siguiente.







A partir de este punto la instalación seguirá con la copia de archivos.

Ahora el equipo se reiniciará, y no debemos de pulsar ninguna tecla, para que no arranque desde el CD.




La instalación nos pedirá los últimos datos de configuración. Configuraremos la pantalla aceptando todos los menús que aparezcan.







Aceptamos la primera pantalla de finalización de la instalación de Windows XP.




Omitimos la comprobación de la conexión a Internet.




Esta pantalla es para activar la copia de Windows. Si estamos conectados a Internet (por un Router) elegimos la opción Si, activar Windows a través de Internet ahora. En caso contrario seleccionaremos No, recordármelo dentro de unos días.




Seguidamente introduciremos los nombres de usuario de las personas que utilizarán el equipo.

NOTA: Este paso es muy importante para una correcta configuración del equipo, ya que es en este punto en el que se vá a definir el usuario que va a hacer las funciones de Administrador (el primero que pongamos). La omisión de este punto es una de las principales causas de fallos posteriores del sistema.




Y así finalizamos la instalación.



Ya sólo nos queda comprobar que Windows ha reconocido y cargado todos los drivers que necesitamos. En caso contrario instalaremos los drivers que nos falten (tarjeta gráfica, tarjeta de sonido, etc.). Estos drivers los deberiamos tener en el CD de la placa base (si son integrados) o bien en los CD's correspondientes.

* NOTA: Con este tipo de instalación se borrarán todos los archivos de nuestro ordenador, así que, en el caso de que se trate de una reinstalación, debemos guardar todos los datos que tengamos en él en soportes externos como CD's DVD's o dispositivos de memoria USB, antes de comenzar la instalación.

Instalación de Windows Seven

Una vez arrancado el programa de instalación, nos aparecerá la siguiente ventana:



Pulsamos en “Siguiente” , de forma que nos aparecerá otra ventana en la cual comenzaremos la instalación:




Pulsamos en el botón “Instalar ahora” , de forma que se iniciará el programa de instalación:




En la siguiente ventana, aceptamos los términos de licencia y pulsamos en “Siguiente” :




Ahora tendremos que elegir si queremos actualizar a Windows 7 desde una versión anterior de Windows ya instalada previamente, o si queremos realizar una instalación nueva . Recomendamos instalar desde cero en una partición vacía (sin datos existentes), eligiendo la opción “Personalizada” :




2. Particionamiento del disco duro

Se nos preguntará en qué disco duro o partición queremos instalar Windows 7 . Aquí tenemos varias opciones:
- Si tenemos ya creada previamente una partición o si tenemos un espacio libre sin particionar y no queremos hacer particiones (se pueden crear particiones posteriormente), entonces seleccionamos el disco o partición donde se instalará Windows 7 , pulsamos en “Siguiente” y pasaremos directamente al apartado 3. Instalación de Windows 7 :



- En caso contrario, es decir, si queremos particionar el disco en este momento, entonces pulsaremos sobre “Opciones de unidad” :




Pulsamos sobre “Nuevo” para crear una partición nueva en el espacio sin particionar:




Elegimos el tamaño de la nueva partición (en nuestro caso, creamos una partición de 30000 MB) y pulsamos en “Aplicar” :





Nos aparecerá la siguiente ventana, en la cual pulsaremos en “Aceptar :




Se habrá creado una partición del tamaño que hemos seleccionado, además de una partición reservada para Windows, de tamaño 100 MB:




Para crear una nueva partición sobre el espacio restante sin particionar, seleccionamos en la parte de arriba dicho espacio sin particionar, pulsamos en “Nuevo” e indicamos el tamaño de la nueva partición:




Ahora, una vez creadas las particiones, no nos queda más que formatearlas. Para ello, seleccionamos una partición y pulsamos sobre “Formatear” :




Para formatear la otra partición que hemos creado, seguimos el mismo proceso.

Una vez formateadas las particiones, seleccionamos aquella partición donde queramos instalar Windows 7 y pulsamos sobre “Siguiente” :



3. Instalación de Windows 7

De esta manera, el proceso de instalación de Windows 7 comienza:



Durante dicho proceso, se reiniciará el sistema:





Imagen 16

Se iniciará de nuevo para proseguir con los pasos de la instalación. Deberemos ser pacientes, pues tardará un poco en instalar el sistema operativo:














En este momento, se nos pedirá un nombre de usuario y de equipo . Los escribimos y pulsamos en “Siguiente” :




Una vez escogido el nombre de usuario con el que nos conectaremos al sistema operativo, nos aparecerá una ventana para elegir la contraseña de nuestro usuario , así como una frase o indicio de la contraseña para que Windows nos la muestre en caso de que se no olvidara. Rellenamos dichos datos y pulsamos en “Siguiente” :




Llegados a este punto, se nos pedirá la clave de producto de Windows . Si la tenemos, la escribimos y pulsamos en “Siguiente” . En caso de no tenerla, desmarcaremos la casilla “Activar Windows automáticamente cuando esté conectado” y pulsaremos en “Siguiente” , aunque deberemos introducirla en un periodo de 30 días si queremos seguir usando Windows 7 . No obstante, es importante indicar que este “periodo de gracia” se puede ampliar 90 días más, hasta los 120 días sin activación :





El programa de instalación nos pedirá que escojamos si queremos instalar solamente las actualizaciones de seguridad y las que Microsoft considere como importantes, o si queremos usar la configuración recomendada por Microsoft. Es importante saber que esta configuración se puede cambiar posteriormente una vez instalado Windows 7 , por lo que no es crítica la elección que hagamos en este momento. Recomendamos escoger la opción “Instalar sólo las actualizaciones importantes” :




Escogeremos la fecha y hora del sistema , así como la zona horaria en la que nos encontremos, y pulsamos en “Siguiente” :




En este punto, tendremos que elegir la configuración de red que tendrá el sistema, dependiendo de dónde esté conectado. Elegimos la opción que más se ajuste a las características de nuestro sistema. En nuestro caso, elegimos “Red doméstica” :









Ya estamos en la recta final de la instalación, pues habiendo escogido toda la configuración que deseamos, el programa de instalación de Windows 7 la pondrá en práctica:













En este momento, ya hemos terminado la instalación y podemos ver la esperada pantalla del escritorio de Windows 7 :




Como nota final, cabe indicar que la instalación limpia de Windows 7 Ultimate 64 bits (sin programas adicionales) que hemos realizado en este tutorial ocupa aproximadamente unos 13 GB ó 14 GB de espacio en el disco duro.


Instalacion de 2 sistemas operativos

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario