Puerto
Infrarrojo
El nombre
de infrarrojo, que significa por debajo del rojo, proviene de que fue observada
por primera vez al dividir la luz solar en diferentes colores por medio de un
prisma que separaba la luz en su espectro de manera que a ambos extremos
aparecen visibles las componentes del rojo al violeta (en ambos extremos
Su
longitud de onda, entre 700 nanómetros y un milímetro, es la siguiente en
longitud al rojo, el color de longitud de onda más larga de la luz visible.
Los
infrarrojos se categorizan en:
•
infrarrojo cercano (0,8–2,5 µm)
•
infrarrojo medio (2,5–50 µm)
•
infrarrojo lejano (50–1000 µm)
Las
comunicaciones infrarrojas están basadas en el principio de la luz infrarroja,
que es una radiación electromagnética cuya frecuencia la hace invisible al ojo
humano, La luz visible viaja en ases de luz que van desde los 400 ángstroms,
violeta oscuro, a 700 ángstroms, rojo oscuro. Las frecuencias del infrarrojo es
de 700 a 1,000 ángstroms. Conforme a los estándares del IrDA la mayoría de las
computadoras personales y equipo de comunicaciones se mantienen entre los 850 y
900 ángstroms
Velocidad
de conexión Modulación Duración del pulso
2.4 Kbps RZI 78.13 microsegundos
9.6 Kbps RZI 19.53 microseconds
19.2 Kbps RZI 9.77 microseconds
38.4 Kbps RZI 4.88 microseconds
57.6 Kbps RZI 3.26 microseconds
115.2 Kbps RZI 1.63 microseconds
0.576
Mbps RZI 434.0 nanosegundos
1.152
Mbps RZI 217.0 nanosegundos
4.0 Mbps
4PPM, el solo pulso,
125.0
nanosegundos
4.0 Mbps
4PPM, el pulso doble, 250.0 nanosegundos
Aunque la
comunicación infrarroja está basada en luz, utiliza pulsos para transmitir
datos. Estos pulsos varían con respecto a los digitales en que mientras los
anteriores son constantes durante un ciclo de reloj los pulsos IrDA duran sólo
una fracción del ciclo básico de reloj o celda estándar de bit. Estos pulsos
son distribuidos ampliamente entre ellos, lo que los hace fáciles de recibir y
distinguir en el receptor IrDA
Cuando un
puerto IrDA funciona a 115,000 bits por segundo cada pulso emitido debe de ser
de al menos 1.41 microsegundos de duración. Típicamente uno de estos pulsos
dura únicamente 3/16 de la longitud de una celda estándar de bit. Conforme se
aumenta la velocidad de transmisión los pulsos se acortan en tiempo y longitud.
Este rango de pulsos va de los 295.2 nanosegundos para los 576 kilobits por
segundo a 115 nanosegundos para una tasa de transferencia de 4 megabits por
segundo.
Mientras
que la comunicación infrarroja está basada en longitudes de onda de luz,
utiliza frecuencias para transmitir datos en pulsos. Estos pulsos
Además de
utilizar la frecuencia de estos pulsos para determinar las tasas de
transferencia, también se toma en cuenta la modulación. Dependiendo de la
velocidad de conexión IrDA utiliza 2 formas distintas de modulación. La primera
es RZI o Return-to-Zero Invert. esta modulación es utilizada para velocidades
de transmisión de datos menores a 4.0 Mbps.
Con RZI
el emisor envía un pulso para indicar un 0 binario, mientras que para el 1, no
envía pulso. Al llegar a la marca de 4 Mbps el emisor de IrDA cambia a PPM o
Modulación por Posición de Pulso (Pulse Position Modulation) también conocida
como 4PPM debido a las 4 posiciones de su pulso. La longitud y posición de un
pulso es determinado por un período de reloj. Estos períodos son determinados
por la duración del símbolo y son divididos en 4 segmentos iguales. Estos
segmentos son referidos como como Chips (Pedazos)
Los datos
transmitidos por un dispositivo IrDA son transmitidos en un formato de 8 bits,
conforme al estándar de la IRDA, 8 bits de datos, bit de paridad, y bit de paro
para un total de 10 bits por carácter.
Los
fabricantes de computadoras comenzaron a tomar ventaja de la tecnología IrDA a
principio de a década de 1990 cuando las computadoras tipo lap-top (que no son
lo mismo que las notebook) se comenzaron a hacer populares. La tecnología IrDA
utilizada en ese entonces estaba en desarrollo, por lo cual muchas veces la
tecnología IrDA varia de fabricante a fabricante. Estas variaciones causaban
conflictos con otros dispositivos.
En 1997
los miembros de IrDA se reunieron en la Comdex, en Las Vegas, para promover
nuevos dispositivos inalámbricos para el mercado de consumo y artilugios de
comunicaciones que tomaban ventaja de la tecnología IrBUS.
Ir Bus? es el nombre original para los estándares de
la IrDA, que permitía comunicación bidireccional entre dispositivgos separados
hasta por 24 pies, haciendo posible la creación de palancas de mano, tapetes de
juegos y unidades de disco. Ir Bus también era capaz de comunicación
simultánea con dos anfitriones y era capaz de soportar hasta 8 dispositivos.
También se especulaba que futuros dispositivos Ir Bus pudieran ser
integrados a objetos domésticos como hornos de microondas.
A
principio de 1998 los fabricantes comenzaron a liberar la tecnología Ir
Bus integrada en la circuitería de entrada - salida de sus sistemas para
permitir que la tecnología IrDA fuera utilizada, aunque fueron reticentes para
incorporar un puerto IrDA en computadoras de sobremesa debido al costo extra,
que era aproximadamente de US$10.00 por el transceptor, pero lo hicieron
disponible como accesorio a través del puerto RS-232.
Puerto
Wires
Lo
primero que se puede decir es que es un puerto de alta velocidad diseñado por
Apple, para la conexión de perifericos en un computador.
Obviamente
como tantas tecnologías diseñadas por Apple, no son de su uso exclusivo. De
hecho gracias a esta tecnología se van a poder conectar nuestros computadores
con productos electrónicos como camaras digitales o sistemas de música, algo
hasta ahora más complicado.
Como detalles destacados, tambien conocido por IEEE 1394, están su gran rapidez, su capacidad de aceptar conexiones en “caliente”, o sea sin apagar ni reiniciar el computador, todo lo contrario a los buses SCSI. Para que te hagas una idea de la diferencia en velocidad, un periferico conectado mediante Universal Serial Bus (USB) alcanza una velocidad máxima de 12 Mb por segundo, frente a los 400 Mb (50 M Bps?) por segundo que puede llegar a alcanzar la conexión mediante Fire Wire.
LAN
Una red
de área local, red local o LAN es la interconexión de varios PC's y
periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un
entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo
de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras
personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.
Características
importantes
·
Tecnología
broadcast (difusión) con el medio de transmisión compartido.
·
Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps.
·
Extensión máxima no superior a 3 km (una FDDI puede llegar a
200 km).
·
Uso de un medio de comunicación privado.
·
La simplicidad del medio de transmisión que utiliza.
·
La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el
software.
·
Gran variedad y número de dispositivos conectados.
·
Posibilidad de conexión con otras redes.
·
Limitante de 100 m, puede llegar a mas si se usan repetidores.
Ventajas
En una
empresa suelen existir muchos ordenadores, los cuales necesitan de su propia
impresora para imprimir informes, los datos almacenados en uno de los equipos
es muy probable que sean necesarios en otro de los equipos de la empresa, por
lo que será necesario copiarlos en este, pudiéndose producir desfases entre los
datos de dos usuarios, la ocupación de los recursos de almacenamiento en disco
se multiplican, los ordenadores que trabajen con los mismos datos deberán de
tener los mismos programas para manejar dichos datos, etc.
La
solución a estos problemas se llama red de área local, esta permite compartir
bases de datos, programas y periféricos como puede ser un módem, una tarjeta
RDSI, una impresora, etc. Poniendo a nuestra disposición otros medios de
comunicación. Nos permite realizar un proceso distribuido, es decir, las tareas
se pueden repartir en distintos nodos y nos permite la integración de los
procesos y datos de cada uno de los usuarios en un sistema de trabajo
corporativo. Tener la posibilidad de centralizar información o procedimientos
facilita la administración y la gestión de los equipos.
Además
una red de área local conlleva un importante ahorro, tanto de tiempo, ya que se
logra gestión de la información y del trabajo, como de dinero, ya que no es
preciso comprar muchos periféricos, se consume menos papel, y en una conexión a
Internet se puede utilizar una única conexión telefónica o de banda ancha
compartida por varios ordenadores conectados en red.
Fax Módem
Es el conector modular común del
teléfono. Es universal en los teléfonos, los módems, los faxes, y artículos
similares y utilizado en receptores de la TV vía satélite Forma:
Tiene una forma rectangular muy parecida a la del
conector RJ-45; el cable está compuesto, por un conductor interno que es de
alambre eléctrico reconocido, de tipo circular, aislado por una capa de
polietileno coloreado.
Características:
§
Tiene 4
pines
§
El conector RJ-11 es más estrecho que el conector RJ-45
Ubicación en el sistema informático:
El conector del módem RJ-11 se
encuentra en la parte posterior del ordenador. La ficha RJ-11 es un enchufe
modular con 4 pines.
PUERTOS DE SONIDO
El conector es un conector de audio utilizado en
numerosos dispositivos para la transmisión de sonido en formato analógico.
Hay conectores Jack de varios diámetros: El original, de ¼″
(6,35 mm) y los miniaturizados de 3,5 mm (aprox. ⅛″) y 2,5 mm (aprox.
3/32″). Los más usados son los de 3,5 mm que se utilizan en dispositivos
portátiles, como los mp3, para la salida de los auriculares. El de 2,5 mm es
menos utilizado, pero se utiliza también en dispositivos pequeños. El de 6,35
mm se utiliza sobre todo en audio profesional e instrumentos musicales
eléctricos.
LOS CONECTORES EN UN PC
Códigos de colores
Son códigos
estandarizados por Microsoft e Intel en 1999 para
computadoras como parte de los estándares PC 99. Ver:estándares
PCxx .
verde TRS 3,5 mm
|
salida estéreo, canales
frontales
|
negro TRS 3,5 mm
|
salida estéreo, canales
traseros
|
gris TRS 3,5 mm
|
salida estéreo, canales
laterales
|
dorado TRS 3,5 mm
|
salida dual, centro y subwoofer
|
azul TRS 3,5 mm
|
entrada estéreo, nivel de línea
|
rosa TS 3,5 mm
|
Las tarjetas
de sonido de los ordenadores comunes utilizan este tipo de conectores, siempre
de tipo hembra, al que hay que conectar los altavoces u otros dispositivos por
medio de un conector macho Jack de 3,5 mm de diámetro. En el caso de los
ordenadores, como tienen varios conectores de este tipo, se utiliza un código
de colores para distinguirlos:
·
Verde: salida de línea estéreo para conectar altavoces o cascos
·
Azul: entrada de línea estéreo, para capturar sonido de cualquier
fuente, excepto micrófonos
·
Rosa/Rojo: entrada de audio, para conectar un micrófono
Los
ordenadores dotados de sistema de sonido envolvente 5.1 usan además estas
conexiones:
·
Gris: salida de línea para conectar los altavoces laterales.
·
Negro: salida de línea para conectar los altavoces traseros.
·
Naranja: salida de línea para conectar el altavoz central o el subwoofer
(subgrave)
No hay comentarios:
Publicar un comentario