Instalación de Linux
Si el texto no llega a
convencerte, al final hay un video tutorial de instalación de Linux
1 ORGANIZAR EL DISCO DURO
Lo primero que necesitas para
poder instalar linux es espacio libre en el disco duro. Pero linux necesita dos
particiones especiales para él sólo (aunque se puede hacer de otra manera, ésta
es la más conveniente).
Si tienes una partición libre, o
puedes eliminar una que ya tengas, no hay ningún problema, puede saltar hasta
el apartado 3, siempre y cuando la partición tenga el tamaño suficiente.
Si este no es tu caso, tendrás
que reducir el espacio de tu partición de Windows 95 o Ms-dos, para conseguir
liberar espacio para nuevas particiones.
2 REDUCIR
EL TAMAÑO DE UNA PARTICIÓN
El primer paso para reducir el
tamaño de una partición, es desfragmentar la misma, usando el programa defrag,
que viene con win95 y ms-dos. Tras esto, es necesario crear un disco especial,
que será llamado a partir de ahora disco FIPS. Para crear el disco FIPS, haz lo
siguiente:
a) Mete un disco formateado en la unidad a:
b) Desde una ventana de Ms-Dos escribe:
format a: /s
c) Copia los siguientes archivos del directorio DOSUTILS del
CD-ROM:
FIPS.EXE
RESTORRB.EXE
ERRORS.TXT
RESTORRB.EXE
ERRORS.TXT
A continuación, reinicia el
ordenador, con el disco FIPS en la unidad a: (Asegúrate de que tienes activado el arranque
desde la disquetera). Ejecuta el programa FIPS.
Este programa te permitirá
reducir el tamaño de una partición sin formatear. La posibilidad de reducirla
dependerá del espacio libre disponible en la misma, y de los sectores
"inamovibles".
Fips hará algunas comprobaciones
en tu sistema, y te preguntará si deseas hacer una copia de seguridad de su
sector de arranque, contesta que sí. Luego te preguntará si tienes un disco de
arranque en a: selecciona también que sí. (El programa guarda una copia de seguridad,
que se podrá restaurar con RESTORRB.EXE).
Luego te mostrará las particiones
existentes para que elijas cual quieres "recortar" con las flechas
arriba y abajo. Para saber cuanto espacio dejar para linux lee la sección 3,
que viene a continuación. Luego confirma tu selección (con c primero y e
después)
3 ESPACIO
PARA LINUX
Linux necesita una partición de
swap de unos 32 megas (más o menos el doble de la RAM instalada) y una
partición para instalar Linux en sí. El tamaño necesario para ésta dependerá de
cuánto queramos instalar:
a) Completo: .............................. 500Mb
b) Para programar y entorno gráfico:....... 350Mb
c) Básico, el entorno gráfico y poco más:.. 200Mb
b) Para programar y entorno gráfico:....... 350Mb
c) Básico, el entorno gráfico y poco más:.. 200Mb
4
EJECUTAR EL PROGRAMA DE INSTALACIÓN DE LINUX REDHAT
El programa de instalación se
puede ejecutar directamente desde el CD-ROM, pero a veces se necesita crear los
disquetes de arranque. Pueden darse varios casos:
a) Ya tienes linux
Crea los discos con:
Crea los discos con:
dd
if=/mnt/cdrom/images/boot.img of=/dev/fd0
dd if=/mnt/cdrom/images/supp.img of=/dev/fd0
dd if=/mnt/cdrom/images/supp.img of=/dev/fd0
b) Tienes MS-DOS
Ejecuta el programa autoboot.bat del directorio dosutils (el linux.bat no funciona)
Ejecuta el programa autoboot.bat del directorio dosutils (el linux.bat no funciona)
c) Tienes Windows 95 y soporte para CD-ROM en modo
MS-DOS
Si éste es tu caso (lo sabrás, si al reiniciar en modo ms-dos, el ordenador aún puede leer el cd-rom), reinicia en modo MS-DOS el sistema, y ejecuta el programa autoboot.bat del directorio dosutils
Si éste es tu caso (lo sabrás, si al reiniciar en modo ms-dos, el ordenador aún puede leer el cd-rom), reinicia en modo MS-DOS el sistema, y ejecuta el programa autoboot.bat del directorio dosutils
d) Tienes Windows 95 SIN soporte para CD-ROM en modo
MS-DOS
Introduce un disco vacío en la unidad a: , y desde una ventana de Ms-dos, ejecuta el programa rawrite.exe que viene en el directorio dosutils del cdrom, y cuando te pregunte por las imágenes, elije el fichero boot.img del directorio images (p. ej. D:\images\boot.img)
Introduce un disco vacío en la unidad a: , y desde una ventana de Ms-dos, ejecuta el programa rawrite.exe que viene en el directorio dosutils del cdrom, y cuando te pregunte por las imágenes, elije el fichero boot.img del directorio images (p. ej. D:\images\boot.img)
Tras esto, reinicia el ordenador
con el disco recién creado en la unidad a:
A partir de aquí, el programa de
instalación te irá guiando paso a paso hasta el fin. Un momento decisivo de la
instalación es el particionado de discos, que se llevará a cabo con el programa
DISK DRUID de la instalación.
Para linux necesitarás crear dos
particiones, una linux nativa, y otra de swap. Si ya tenías una partición que
deseas borrar, con el Disk Druid, elíjela, y bórrala. A continuación crea una
partición de swap. Para el swap, se recomiendan unos 32 Megas. Utiliza el botón
añadir y la selección en linux swap para hacer esto. Luego has de crear la
partición de linux nativa, de nuevo con el botón añadir, y la selección en
linux nativa. El destino de montaje para esta partición será /
El resto de las fases de la
instalación no presenta ningún problema. Sólo un detalle, cuando estés en la
configuración de las X-Windows, no elijas autodetectar los modos de video,
porque si lo haces no quedarán bien los caracteres típicos españoles como á é í
ó ú, y eso es muy desagradable, ¿verdad?
Cuando tengas que instalar el
boot loader (LILO), podrás elegir varios sitios para instalarlo, te
recomendamos que elijas el MBR (Master Boot Record). Así el lilo te permitirá
elegir arrancar tu ordenador con linux o con otro sistema operativo con sólo
poner una palabra.
Cuando arranques por primera vez
linux, pon como login root, introduce el password y a continuación crea un
usuario, con al comando:
adduser usuario
y luego ponle un pasword,
diferente al del root, con el comando:
passwd usuario
A partir de ahora recomendamos
que utilices linux con ese usuario que acabas de crear, y sólo entres como root
cuando quieras cambiar algo de la configuración del sistema, o instalar un
paquete.
5
PRIMEROS PASOS
Aquí detallamos algunas de las
cosas que serían necesarias después de haber instalado Red Hat. Si tienes
alguna duda consulta el apartado TRUCOS, que explica cómo realizar algunas de
las tareas más básicas.
Instalar los upgrades: Las actualizaciones de Red Hat hasta la fecha se
encuentran en el directorio upgrades. Recomendamos su instalación por motivos
obvios (rpm). Nuevas actualizaciones disponibles en la web de redhat http://www.redhat.com/errata/errata.html y también en la web de EURIELEC RedHat en http://www.etsit.upm.es/~eurielec/linux/.
Instalar scripts de Red Hat
Eurielec 98: Se
encuentran en /scripts/
a) Acceso a redes: Sirve para realizar la conexión a
redes como internet por ejemplo. Está formado por varios scripts para que sea
fácil de configurar.
Se instala desde el CD-ROM en el
directorio scripts/internet/
Tras la instalación se ejecuta
automáticamente el script de configuración del acceso a redes.
El primer paso es crear los
ficheros necesarios seleccionando la opción a. Luego hay que añadir un perfil
de modem (se pueden añadir varios también) (opción b). Una vez creado al menos
un perfil de modem se pueden configurar las conexiones. Puedes realizar varias
y gestionarlas todas fácilmente.
Si después de haber salido del
configurador de acceso a redes lo quieres volver a ejecutar alguna vez, el
comando es:
/etc/ppp/configuracion_acceso_a_redes
Para conectar se ejecuta:
conectar nombre_conexion
Si no se especifica ninguna o se
da una errónea, se muestra una lista de las conexiones que están configuradas y
disponibles.
Para desconectar, basta con
ejecutar:
desconectar
El script te preguntará si quieres
enviar el correo pendiente antes de desconectar la conexión.
b) Scripts de castellanización: Hay scripts para
adaptar el teclado al español, para varios programas, y para la bash. Están en /scripts/castellano.
c) Scripts de instalación de los manuales y del KDE
en español: Instalan las páginas man existentes traducidas al castellano y el
KDE, un entorno gráfico fantástico en castellano. Es necesario montar el CD-ROM
en /mnt/cdrom/i386 (un errorcillo de nada lo del i386... :)))
d) Pásate por la web del EURIELEC para encontrar mas
scripts, mejoras y correcciones. Están en:
6) TRUCOS
CD-ROM bajo linux:
Para usar el cdrom bajo linux, es
necesario montarlo. Para eso utiliza el comando:
mount -t
iso9660 /dev/hdb /mnt/cdrom
Suponiendo que tu cdrom sea /dev/hdb (Maestro
en el IDE secundario= hdb, Esclavo en el IDE primario= hdc, esclavo en IDE secundario= hdd), tu
cdrom estará ahora en el directorio /mnt/cdrom.
De todas maneras, si ya tienes el
cdrom metido en el fichero /etc/fstab (compruébalo con cat /etc/fstab), podrás
montarlo simplemente poniendo:
mount
/mnt/cdrom
Instalar paquetes .rpm (Red Hat):
Para instalar un paquete usa el
programa rpm de la siguiente manera:
rpm -i ficheroAinstalar.rpm
Para consultar los paquetes
instalados:
rpm -q -a | less
Para desinstalar un paquete:
rpm -e nombre_paquete
Cómo ejecutar programas del
directorio actual:
Por defecto el directorio actual
( ./ ) no
esta incluido en el PATH, en la lista de directorios donde se busca un comando
al ejecutarlo. Para ejecutar un programa del directorio en el que estamos basta
con poner ./nombre_programa.
Además podemos añadirlo al PATH
por defecto, lo que suele ser muy cómodo. Para ello basta con añadir ./ a la
linea PATH del archivo /etc/profile.
Cómo descomprimir ficheros .tar
Realmente tar no es un tipo de
compresor. Es un programa que concatena archivos. En linux se suele usar mucho,
ya que si después se comprime el fichero se suelen obtener mejores resultados
(por tratarse de un fichero largo) que cuando se comprimen varios mas pequeños.
Para descomprimir un fichero .tar:
tar -xvf nombre_fichero.tar -C directorio_destino
x --> indica eXtraer
v --> Verbose (se muestra información detallada)
f --> para indicar que se trata de un fichero (no de la entrada estándar)
C --> directorio de destino. Si se omite se usa el directorio en el que estás. Es peligroso omitirlo si el fichero tar no crea un directorio (te encontrarás con muchos archivos en el directorio) Puedes averiguarlo ejecutando "tar -vft nombre_fichero.tar" y ver si los archivos que contiene se descomprimen en un directorio.
v --> Verbose (se muestra información detallada)
f --> para indicar que se trata de un fichero (no de la entrada estándar)
C --> directorio de destino. Si se omite se usa el directorio en el que estás. Es peligroso omitirlo si el fichero tar no crea un directorio (te encontrarás con muchos archivos en el directorio) Puedes averiguarlo ejecutando "tar -vft nombre_fichero.tar" y ver si los archivos que contiene se descomprimen en un directorio.
Para descomprimir un fichero .tar.gz o .tgz
(comprimido ademas con gunzip):
tar -xvzf nombre_fichero.tar.gz -C
directorio_destino
z --> indica que está comprimido con gunzip, y
que el programa debe descomprimirlo primero.
Cómo descomprimir ficheros .gz:
gunzip nombre_fichero.gz
Cómo obtener más ayuda acerca de
un comando:
Normalmente la mayoría de los
comandos de linux admiten --help, -h o -? como parámetros para obtener la ayuda en linea.
No obstante la mayoría de las
veces esta ayuda es un tanto críptica. Suele ser mucho mejor llamar al manual,
que es mucho más extenso. La orden es:
man comando_o_tema
A veces hay varias entradas para
la misma palabra en diferentes secciones del manual sobre ese tema. para
acceder a dichas paginas se puede escribir:
man num_seccion comando_o_tema
(Las secciones van del 1 al 8)
Instalar Linux Ubuntu 10.04 virtualizado en VMware Workstation sobre
Windows 7
http://youtu.be/hWAs7PEVJkM
No hay comentarios:
Publicar un comentario