martes, 3 de enero de 2012

SEMANA 15 CONTROLADORES



 Concepto de controladores


Un driver o controlador de dispositivo es el software que comunica los periféricos con el sistema operativo. Por ejemplo, una placa de sonido puede emitir una señal de audio o tomar audio desde el exterior, una tarjeta de vídeo es capaz de enviar señal de vídeo a un monitor para graficar el escritorio de un sistema, un mouse es capaz de movilizar un flecha virtual en la pantalla, etc.



Es decir que los drivers o controladores funcionan haciendo una abstracción del hardware, de los equipos tangibles, traduciéndolos a una interpretación mediante software. De tal modo, en el caso de las tarjetas de sonido podremos ver un Mezclador (o mixer) por software que nos permitirá regular las diferentes entradas y salidas: subir o bajar el volumen general, capturar audio mediante un micrófono o mediante la línea, regular el paneo estéreo (izquierda, derecha), activar o desactivar una salida digital o analógica, etc. 




En el caso de una tarjeta de video podríamos regular la resolución en que es mostrado el escritorio de un sistema operativo, en cantidad de píxeles: por ejemplo, 1024 x 768 (horizontal x vertical), 1200 x 800, 800 x 600 y así.
En el caso del mouse o ratón, podremos regular la velocidad con que se desplaza el puntero (o flecha), la aceleración, intercambiar los botones izquierdo y derecho, etc.
Si no existiera un driver, estos periféricos no funcionarían en absoluto, incluso la existencia del controlador repercute de forma crucial en cuanto a la posibilidad que tendremos sobre el manejo de los mismos: controladores limitados provocarán que accedamos sólo a un grupo limitado de funcionalidades del hardware. Es el caso de los drivers en desarrollo, que aún no están terminados y por tal razón nos permiten hacer sólo una cantidad de las cosas se podrían realizar.




En sistemas como Windows o Mac es más frecuente que el fabricante del hardware distribuya en CD/DVD, fuera o dentro de sus sistemas operativos privativos, drivers certificados o no en relación a las empresas que producen el software: Microsoft o Apple. En el caso de GNU/Linux o BSD, sólo en raras ocasiones las empresas liberan drivers: a veces estos son privativos, a veces son libres. Firmas como HP acostumbran a lanzar drivers para periféricos como Impresoras, logrando una total compatibilidad.



Cuando una empresa no libera sus drivers, muchas veces los hackers (expertos en computación que utilizan el ingenio para resolver un problema) realizar sus propios drivers colaborativamente mediante diversos métodos, como por ejemplo la ingeniería inversa. Esto supone estudiar cómo se comunica el periférico con el resto del sistema informático, decodificar sus formas y traducir el análisis en un driver que nos posibilite utilizar determinado hardware. A veces el resultado logrado supera en calidad y funcionalidad a los drivers privativos. Por otro lado, en GNU/Linux, BSD y otros sistemas libres, los drivers ya vienen incorporados al sistema, lo cual es una ventaja para el usuario final: no tendrá que buscarlos en Internet ni hacer nada extraño.

En determinados casos, como los de las placas WiFi (inalámbricas), el usuario de GNU/Linux se puede ver “obligado” a utilizar drivers de Windows mediante el software ndiswrapper: sólo algunos chips soportan drivers libres, tales como los chips Atheros, y los Realtek 818x (existen excelentes dispositivos USB que funcionan con software libre sin más necesidad que conectarlos a la PC).
Si bien existen un sinfín de páginas web que ofrecen drivers en formato binario (sin código fuente), el usuario debería tener cuidado al instalar estos softwares dado que pueden contener virus troyanos en su interior o virtualmente cualquier cosa.
Instalación de controladores



Muchas veces hablamos de instalar un driver y también muchas veces nos preguntan como se instala.

Pues bien, hay varias maneras de instalar un driver, dependiendo de la forma de distribuirse este y de que su instalación implique a su vez la instalación de programas adicionales.

Una de las formas más comunes de instalar un driver es mediante un Installshiel, o programa de ayuda a la instalación, distribuido en forma de archivo ejecutable (.EXE). Este sistema es el empleado cuando la instalación del driver implica la instalación de programas adjuntos, como es el caso de drivers de tarjetas gráficas, tarjetas de sonido, impresoras, etc.).


Vista de una ventana se instalación de dispositivos.

En este caso la instalación del mismo consiste en ejecutar el instalador (archivo .EXE, que normalmente se suele llamar setup.exe, debiendo seguirse una serie de instrucciones que se nos muestran en dicho proceso. A veces se nos presentan también opciones de instalación y configuración.

Este sistema es también usado a veces cuando se necesita expandir los drivers en un directorio en concreto para su posterior uso.

Otra forma de instalar un driver es mediante el reconocimiento del dispositivo y búsqueda del controlador por parte del sistema Plug and Play (P&P).

En este caso debemos preinstalar los drivers en un directorio (carpeta) determinado, bien mediante un programa instalador (.EXE) o bien en muchos casos descomprimiendo un archivo tipo .ZIP o tipo .RAR a dicho directorio.

Una vez que conectamos el dispositivo, el sistema P&P lo detecta y procede a la localización del controlador en nuestro sistema.

Este sistema se emplea cuando no es necesario instalar un software junto a los drivers.

Una tercera forma de instalar unos drivers consiste en, una vez identificado el dispositivo por el sistema P&P, pero no cargando los drivers, ir al Administrador de dispositivos, localizar el dispositivo que carece de driver (normalmente marcado son una señal amarilla de precaución). mostrar las propiedades de este dispositivo. Una vez mostradas las propiedades vamos a la pestaña Controlador, y pulsamos en Actualizar controlador.





Ventanas de Administrador de dispositivos y de la sección Drivers

Llegados a este punto, se nos presenta la opción de una instalación automática, en la que es el propio sistema el encargado de localizar e instalar los drivers o bien hacerlo de forma manual, buscando nosotros tanto la ubicación del driver como va versión del mismo que queremos instalar.

En estos casos es preciso que dichos drivers cuenten con un archivo de información (.INI), que permita al sistema reconocer dicho driver como el necesario para el funcionamiento de dicho dispositivo.

En todo caso, elijamos el sistema que elijamos o tengamos las opciones que tengamos, es muy importante hacer eso que no se suele hacer, es decir, leerse primero los manuales de instalación del dispositivo que vamos a instalar.

También es importante que guardemos esos CD's inutiles que ponen DRIVERS y que suelen ir acompañando a todos los periféricos y complementos de nuestro ordenador que los necesitan (incluida la placa base). Hay que recordar que es obligación del vendedor facilitarnos estos drivers.


Instalacion de periféricos



Para que el periférico funcione no basta con conectarlo, sino que es preciso instalar en el ordenador un controlador o driver.

  • Un controlador o driver es un archivo que indica al sistema operativo cómo se deben intercambiar los datos entre el periférico y el ordenador.
. Si el controlador no está correctamente instalado, el periférico no podrá ser utilizado, aunque esté conectado al ordenador. Los controladores son específicos de cada periférico y de cada sistema operativo. Por ejemplo, un controlador de una cámara digital válido para Windows no servirá para Linux. A la hora de instalar los controladores de un periférico podemos encontrar dos casos:.
  • 1. Los sistemas operativos llevan incorporados los controladores de los periféricos más comunes. Así, cuando instalamos un periférico nuevo, el sistema operativo busca el controlador en su propia base de datos. Si el periférico está incluido en su propia lista, utiliza el controlador que incorpora y el periférico funciona de manera inmediata.
.
  • 2. Si el periférico es más moderno que el sistema operativo, deberemos incorporar los controladores. Los fabricantes, cuando venden un periférico, incluyen un CD con los controladores. Si el sistema operativo no encuentra el controlador, se abre un asistente que busca el driver en las unidades de almacenamiento. También podemos buscar el controlador en Internet, en la página web del fabricante.


No hay comentarios:

Publicar un comentario