martes, 3 de enero de 2012

SEMANA 17 PROBLEMAS CON HARDWARE II


PROBLEMAS CON HARDWARE II

Problemas con la fuente de poder



http://www.tecnologiapc.net/wp-content/uploads/2009/12/fuentedealimentacion1.jpg
Algún día tendremos ordenadores parlantes que nos avisarán cuando ocurra un problema. Pero hasta que llegue dicho día tendremos que aprender a reconocer los síntomas. Si advierte alguno de los siguientes problemas su fuente de alimentación estará diciéndole "¡Ayudame!".
- La parte trasera de la fuente de alimentación está tan caliente que no se puede tocar, cuando el ordenador está funcionamiento. ¡Ay!
- Está ocupado con algo lejos del ordenador, con las manos bien lejos del botón reset, y lo siguiente que ve es la pantalla de inicio del sistema, porque el ordenador se ha reiniciado.
- No puede encender el ordenador.
- El ordenador se bloquea o genera errores de Windows (como el pantallazo azul) a intervalos de tiempo aleatorios.
- Su ordenador se cuelga tan pronto como conecta un dispositivo que necesita electricidad, como un dispositivo USB o IEEE-1394, o instala un disco duro adicional, unidad de DVD o tarjeta interna.
- Tiene que enchufar y desenchufar un dispositivo USB varias veces hasta que el ordenador lo reconoce.
Antes de sacar la billetera y comprar una fuente de alimentación de reemplazo, deténgase a pensar por un momento. Puede que la fuente de alimentación no esté dañada y que le interese averiguar qué causa estos problemas para poder proceder a resolverlos.
Una fuente de alimentación sobrecalentada va a dejarte tirado antes o después, y lo más probable es que le ocurra cuando tenga la pantalla llena de datos sin guardar. Pruebe lo siguiente para ayudar a su fuente de alimentación a funcionar correctamente:
- Asegúrese de que están limpias y libres de obstrucciones las tomas de aire de la caja o case, las tomas de aire internas de la fuente de alimentación, el ventilador de la fuente y las ranuras de salida de aire.
- Asegúrese de que el ventilador de la fuente de alimentación está funcionando a su máxima velocidad. Si la fuente de alimentación tiene otro ventilador orientado hacia el interior del sistema, asegúrese de que también gira bien. Cuando falla el ventilador de la fuente de alimentación debe cambiar la fuente. Si la fuente de alimentación tiene un cable de monitorización conectado a la placa base (motherboard), podrá ver si el ventilador está girando a la velocidad adecuada en el monitor de hardware de la BIOS del sistema o mediante el programa de monitorización apropiado que proporcione el fabricante del sistema o de la placa base o motherboard.
- Doble o ate los cables de faja del interior de la caja para evitar que se bloqueen los flujos de aire. También puede reemplazar los cables de faja anchos por otros redondos, disponibles en muchas tiendas. La otra opción es comprar tubos para cables o fundas trenzadas para envolver los cables IDE y el cable de la disquetera. Así conseguirá un mayor flujo de aire dentro de la caja y una mejora estética. Utilice amarres para cables para asegurar bien las fundas o tubos de cables.
Varios tipos de fundas están disponibles en los sitios web dedicados al "modding" (personalización) de ordenadores, así como en sitios Web de complementos para automóviles.
- Utilice dispositivos Serial ATA (SATA) en lugar de dispositivos ATA/IDE para librarse de la mayoría de cables de faja de su sistema. Los cable SATA son mucho más pequeños y no bloquean el flujo de aire.
- Compruebe el amperaje de la fuente de alimentación y compárelo con las necesidades de amperaje de su ordenador, incluyendo el equipo que tenga conectado. Para ver el amperaje de su fuente de alimentación deberá abrir el sistema y buscar la etiqueta pegada a ésta (puede que tenga que sacar la fuente de alimentación para ver dicha etiqueta).
- Nunca debería usar una fuente de alimentación que no tenga los certificados de seguridad como la CSA (Canadá), UL(USA; el reverso UR es la marca UL para componentes). TUV (Alemania) o CE (Unión Europea). Lo crea o no, es posible comprar fuentes de alimentación sin certificados de seguridad. Son baratas…hasta que descubre el precio de los datos perdidos y el tiempo que pierde sin poder utilizar su ordenador.
- Si pretende actualizar un viejo sistema con nueva placa base y procesador, busque el estándar ATX 12V (o bien el conector ATX 12v). Las placas hechas para el pentium 4, Athlon XP y Athlon 64 necesitan este conector para dar energía adecuada. Si su fuente de alimentación no incluye este conector, añada el precio de una nueva fuente de alimentación a su presupuesto. Si quiere actualizar a una placa y procesador de zócalo 775 (el Pentium 4 "Prescott") necesitará una fuente de alimentación con soporte para ATX 12v versión 2.0.
- Si tiene componentes que necesitan un nivel alto de amperaje en algunas líneas de voltajes, le conviene saber la cantidad de amperaje disponible en cada una de las cuatro líneas de voltaje (+5V, -5V, +12V y -12V) para averiguar si su fuente de alimentación es adecuada. Los fabricantes de placas base indican los requisitos de alimentación de cada modelo, así que examine su manual o visite la página Web del fabricante para ver si la fuente de alimentación es adecuada.
Las fuentes de alimentación también poseen una etiqueta que le advierte de no abrir la cubierta de la fuente de alimentación bajo ninguna circunstancia. Aunque el ordenador esté apagado y desconectado, los cables de su interior retienen niveles potencialmente letales de electricidad. Si falla una fuente de alimentación nunca piense en repararla, si es un novato en el tema.

Si la fuente de alimentación sigue sobrecalentándose después de haber mejorado el flujo de aire hacia y a través de la unidad, debería cambiarla por una unidad con voltaje más alto (400 vatios para una semitorre y más para una torre alta).
Un método muy sencillo de calcular el tamaño de la fuente de alimentación: El selector interactivo de fuentes de alimentación de PC Power and Cooling le ayudará a averiguar si el tamaño de su fuente de alimentación es adecuado o si necesita una unidad mayor. Pruébelo usted mismo en la dirección:  

http://www.pcpowercooling.com/products/power_supplies/selector/index.htm


Problemas con el Disco Duro



Nada puede producir mas dolores de cabeza que un problema de disco duro. Los discos duros es donde guardas tus cosas. Errores en el disco duro significan, que posiblemente, puedas perder tu información. A tu computadora le puede explotar la fuente de poder, pero puedes estar tranquilo de que tu información esta intacta en el disco duro.
Hay varios tipos de discos en la computadora típica. Él más importante es el disco duro, que es en donde residen el sistema operativo, los programas, y tus cosas. Obviamente su cuidado es importante.
Síntomas de problemas en el disco duro.
El disco duro que se encuentra despreocupadamente girando en el interior de la típica computadora, se espera que tenga entre cuatro y cinco años de vida. Después de ese tiempo, el disco duro empieza a llegar al fin de su vida útil, los errores se incrementan, y las cosas se empiezan a mover con mas lentitud. Eso es de esperarse. Cualquier cosa peor antes de ese tiempo no solo no es de esperarse, sino muy desagradable.
La mayoría del tiempo, los discos duros te avisan antes de morir. Puede que veas varios signos de inminente falla en el disco duro. Puede que lleguen en el siguiente orden, en cualquier orden, o todos a la vez, o solo uno de ellos ocurra:
· Primer síntoma: Se incrementa el numero de errores y malos sectores. Cuando corres tus programas, puede que veas errores de acceso o de lectura o la pantalla azul de la muerte. O, cuando corres la revisión del disco duro o otras utilidades de disco, reportan errores. Al principio son reparados –lo que es bueno. Pero al paso del tiempo, el numero y frecuencia de los errores aumenta.
· Segundo síntoma: El rendimiento del disco duro baja. El acceso al disco se vuelve lento. Y desfragmentar el disco duro no ayuda.
· Tercer síntoma: el disco duro se vuelve mas y más ruidoso. Se empieza a escuchar como si golpearan unas canicas metálicas, o como si estuviera moliendo algo.
¿Que hacer cuando sospechas problemas?
Cuando sospeches problemas en el disco duro, inmediatamente realiza un respaldo de tus datos.
Esto puede ser con un programa de respaldo, copiando toda tu información en otro disco duro que debe ser otro disco no solo otra partición en el mismo disco, puede ser un disco externo usb. Y luego tienes que remplazar el disco duro defectuoso.
Algunas veces la información en el disco duro se pierde junto con el disco, y a veces la información queda intacta. Por eso es mejor siempre copiar tu información mientras tengas la oportunidad. Si el disco duro falla, todavía es posible recuperar la información, posible pero caro.
Hay varios establecimientos que se dedican a en recuperar información de discos dañados. La mayoría de estos lugares pueden tomar el disco duro dañado y recuperar totalmente la información y colocarla en otro disco duro o en CDS o DVs. Y aunque este es un gran servicio, la recuperación de datos no es nada barata (aprox 1500 dólares por un disco de 80GB), por eso siempre es mejor tener un respaldo de tu información.

Problemas con la ram










Es poco frecuente pero la memoria RAM puede causar problemas de vez en cuando. También tenemos que tener en cuenta que muchos errores de memoria no se deben siempre a los módulos RAM, de hecho, un sistema inestable se puede ser causado por muchos otros motivos incluyendo la memoria RAM.



Existen algunos pasos que nos pueden hacer identificar y solucionar un problema de memoria RAM.
1 – Si tu ordenador está empezando a mostrar signos de fallos y un funcionamiento extraño, es muy conveniente hacer un backup de tus ficheros, datos e información más importante. Guarda tus datos en cualquiera de las plataformas conocidas, DVD, CD, un segundo disco duro, etc.
2 – Empieza a analizar el problema de una forma simple y lógica y comienza a hacerte algunas preguntas.
¿Has añadido o reemplazado la RAM anteriormente o hace poco tiempo? ¿Está instalada apropiadamente? ¿Has movido el ordenador para hacer algo? En ocasiones la RAM puede haberse desplazado impidiendo un buen contacto con la placa base. ¿Es un ordenador nuevo? Puede que no hayan puesto bien la memoria RAM.
¿Has instalado recientemente un hardware nuevo? ¿Has instalado un software nuevo? ¿Has instalado parches en tu sistema operativo hacer poco? ¿Tienes el tipo correcto de RAM? ¿Cuándo tu ordenador arranca, muestra la cantidad de RAM correcta? ¿Qué tipos de mensajes aparecen que te hace sospechar de la memoria RAM? ¿Son del tipo “error de paridad” o del tipo “exception error” seguido de un código de letras y números?


Haciéndote este tipo de preguntas nos puede llevar a una solución mucho más simple de lo que nos hubiéramos imaginado.


Recuerda que estás trabajando con un aparato eléctrico por lo que cuando vayas a manipular tu ordenador por dentro, recuerda hacerlo con el equipo desconectado. Si no lo haces así, puede ser peligroso.


3 –
Otro punto importante solucionando problemas de memoria es informarse lo mejor posible. Recolecta toda la información que puedas sobre la memoria y la placa base. Normalmente cuando compras el ordenador, te suelen dar información sobre el modelo, instalación, características, etc. Si te falta algo, puedes visitar la página Web del fabricante donde encontrarás mucha información online.

4 –
Muchos problemas de RAM vienen por temas de incompatibilidad. ¿Tienes la RAM correcta? Si has comprado memoria o la has cambiado hace poco, revisa la documentación de tu ordenador y en especial la placa base. Coge la numeración y tipo de la memoria RAM y averigua si es compatible con tu ordenador actual. En la propia Web del fabricante del ordenador o de la placa base podrás encontrar este tipo de datos.

5 –
Si has abierto el ordenador para comprobar la memoria, hay varias cosas que puedes hacer en primer lugar. Si tienes dos memorias instaladas en sus ranuras correspondientes, puede que necesiten estar instaladas en un orden. Algunas memorias DIMM tienen que estar en una secuencia específica.

6 –
Muchas veces son los contactos los que dan problemas al coger polvo o suciedad almacenada con el paso del tiempo. Por ello nos tocará hacer tareas de limpieza. Retira los módulos de memoria de sus slots. Si puedes, usa aire comprimido para limpiar los contactos y luego pásale un paño seco. Sobre todo no utilices productos corrosivos o materiales ásperos o que puedan dejar pelusas o restos.

Una vez terminado, vuelve a insertar el módulo en su ranura y presiona hasta que oigas un clic. Nunca fuerces la placa, Podría causar daños en los contactos de la propia memoria o la placa base.


Si el problema sigue manifestándose, prueba lo siguiente.


7 –
Cambia la memoria a otra ranura o si tienes dos, cámbialas entre ellas. También puedes probarlas de forma independiente y así descartar que alguna de ellas esté estropeada.

8 –
Si has cambiado o actualizado los módulos de memoria intenta volver a su estado anterior antes de haber insertado la memoria RAM. Si funciona, es muy probable que  tengas un problema de compatibilidad o que la memoria esta mal. Si sigues teniendo problemas, la causa puede venir de otro sitio.

9 –
Si tu ordenador no está reconociendo toda la memoria RAM, podría ser un problema en la BIOS. Comprueba con el fabricante de la placa base o el PC si existen actualizaciones de la BIOS. Antes de hacer nada debes estar seguro si la versión que tienes instalada es la correcta. Este tipo de actualizaciones pueden ocasionar problemas si no se hace adecuadamente.

10 –
Comprueba si tienes virus con un buen programa antivirus. Algunos virus pueden causar problemas que pueden parecer errores de memoria.

11 –
Intenta desinstalar hardware o software que ha sido instalado recientemente. Las incompatibilidades pueden ser originadas por dispositivos o programas que ocasionan este tipo de mensajes de error de memoria.

12 –
Si todo ha fallado, existen algunos programas que pueden chequear tu ordenador y darte un análisis muy preciso y así descartar que el problema sea otro. Si el problema se mantiene, entonces la solución será llamar a un soporte técnico, ya sea en la tienda donde compraste el ordenador o en la Web online del fabricante del PC o componentes específicos. No hay que descartar los foros de informática, donde muchos expertos estará encantados de ayudarte de forma altruista.





Problemas con la tarjeta madre



Como las placas base tienen tantos componentes integrados, hay problemas de varios dispositivos que tienen su causa en problemas de la placa.
- Si no consigue que su ordenador reconozca algún tipo de tarjeta añadida insertada en una determinada ranura, el fallo podría estar en el conector de la ranura. Intente insertar la tarjeta en otra ranura libre.
- si el ordenador se enciende pero no inicia el POST (Test Automático de Encendido) puede tener un chip BIOS encapsulado suelto o una BIOS flash dañada. Una BIOS encapsulada puede soltarse por un deslizamiento de los chips (los chips se sueltan de los zócalos por el calentamiento de la placa durante el uso y por su expansión al apagarse) y la BIOS flash podría dañarse por un virus, por una corriente eléctrica o por un intento fallido de actualizar la BIOS.
Un chip BIOS encapsulado puede ser puesto en su sitio, pero una BIOS flash dañada tiene que ser reprogramada o sustituida. Pida ayuda al fabricante de la BIOS o del sistema.
- Si el ordenador tiene un olor extraño puede haberse cortocircuitado una resistencia, un condensador o algún otro componente. Las resistencias son como pequeñas lucecitas de navidad en conectores de dos cables y pueden encontrarse en placas base y tarjetas añadidas. Los condensadores parecen latas en miniatura y son parte del regulador de voltaje de la placa base. Si falla uno de estos componentes (mire si están descoloridos), pruebe la fuente de alimentación para asegurarse de que funciona correctamente (sustitúyala si ha fallado o si no puede averiguarlo). Luego sustituya el dispositivo con el componente estropeado.
La BIOS de sistema utiliza códigos sonoros (pitidos) para informar de problemas en el sistema, como en el procesador o la memoria. Los códigos varían según la marca y la versión de la BIOS.
Algunas de las principales razones por la que puede pitar un ordenador después de actualizar la placa base serían:
- El procesador está mal conectado.
- La memoria no está instalada o no está bien fijada.
- La tarjeta de video no está instalada o no está bien conectada a la ranura AGP, PCI-Express o PCI.
Si conoce el tipo de BIOS y cuenta los pitidos podrá averiguar el problema exacto de su sistema.
Antes de comprobar estos elementos u otros problemas indicados por los códigos sonoros, asegúrese de apagar el ordenador y desconectarlo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario