SEMANA 13 VIRTUALIZACION
Definición
virtualización es la creación -a través de software- de una
versión virtual de algún recurso tecnológico, como puede ser una plataforma de
hardware, un sistema operativo, un dispositivo de almacenamiento u otros
recursos de red.
Dicho de
otra manera, se refiere a la abstracción de los recursos de una computadora, llamada Hypervisor o VMM (Virtual Machine Monitor) que crea una capa
de abstracción entre el hardware de la máquina física (host) y el sistema operativo de la máquina
virtual (virtual
machine, guest), dividiéndose el recurso en uno o más entornos de ejecución.
Esta capa
de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de
una computadora (CPU, Memoria, Almacenamiento y Conexiones de Red) y así podrá
repartir dinámicamente dichos recursos entre todas las máquinas virtuales
definidas en el computador central.
Esto hace que se puedan tener varios
ordenadores virtuales ejecutándose en el mismo ordenador físico.
Tal
término es antiguo; se viene usando desde 1960, y ha sido aplicado a diferentes
aspectos y ámbitos de la informática, desde sistemas computacionales completos,
hasta capacidades o componentes individuales.
La
virtualización se encarga de crear una interfaz externa que encapsula una
implementación subyacente mediante la combinación de recursos en localizaciones
físicas diferentes, o por medio de la simplificación del sistema de control. Un
avanzado desarrollo de nuevas plataformas y tecnologías de virtualización ha
hecho que en los últimos años se haya vuelto a prestar atención a este
concepto.
La
máquina virtual en general simula una plataforma de hardware autónoma
incluyendo un sistema operativo completo que se ejecuta como si estuviera
instalado. Típicamente varias máquinas virtuales operan en un computador
central. Para que el sistema operativo “guest” funcione, la simulación debe ser
lo suficientemente grande (siempre dependiendo del tipo de virtualización).
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/af/VirtualBox2.png
VirtualBox
Existen
diferentes formas de virtualización: es posible virtualizar el hardware de
servidor, el software de servidor, virtualizar sesiones de usuario, virtualizar
aplicaciones y también se pueden crear máquinas virtuales en una computadora de
escritorio.
Entre los
principales proovedores de software que han desarrollado tecnologías de
virtualización integrales (que abarcan todas las instancias: servidor,
aplicaciones, escritorio) se encuentran, por ejemplo VMware y Microsoft. Estas
compañías han diseñado soluciones específicas para virtualización, como VMware
Server y Windows Server 2008 Hyper-V para la virtualización de servidores. Si bien la
virtualización no es un invento reciente, con la consolidación del modelo de la
Computación
en la nube, la
virtualización ha pasado a ser uno de los componentes fundamentales,
especialmente en lo que se denomina infraestructura de nube
privada
VirtualBox
es un producto de virtualización libre y Open Source distribuido bajo licencia
GPU. A continuación las indicaciones para sus instalación y ejecución:
1. Vaya a
la sección de descargas de VirtualBox en la URL
2.
Descargue el archivo y guárdelo en un directorio local.
3.
Ejecute el archivo descargado y presione Next para comenzar la
instalación.
4. Acepte
los términos de la licencia y presione Next para continuar.
5. Si
desea modifique los directorios de instalación o simplemente presione Next
para continuar.
6.
Indique si desea crear accesos directos en el escritorio y/o barra de inicio
rápido. Presione Next para continuar.
7. El
instalador de avisará que durate el proceso las interfaces de red serán
reiniciadas y lo desconectará temporalmente de la red. Antes de continuar con
este paso asegúrese que no tiene está usando ninguna aplicación que requiera
una conexión de red ininterrumpida (por ejemplo una descarga o un cliente de
base de datos). Cuando esté seguro que no tiene problemas con el reinicio de
las interfaces de red, presione el botón Yes para continuar.
8. Si
está seguro que eligió los valores correctos en los pasos anteriores presione install
para continuar.
9. Espere
mientras se realiza la instalación:
10. Es
probable que durante el proceso de instalación le aparezca varias veces un
mensaje indicando que el producto no ha superado la prueba de compatibilidad
con Windows XP. En mi casi siempre he continuado con la instalación y no he
tenido problemas o he tenido los mismos que tiene cualquier producto certificado.
11.
Cuando el proceso de instalación finalice, le aparecerá una pantalla
indicándoselo. Deje seleccionada la opción Start Oracle VM VirtualBox 3.X.X
after installation para que la aplicación arranque inmediatamente y
presione Finish para finalizar.
12. Si la
instalación fue exitosa le aparecerá una pantalla como lo muestra la siguiente
imagen:
13. Si
llegó hasta este punto sin problemas, la instalación fue exitosa!.
Instalación de Windows Server
2000
Antes de
proceder a la instalación del S.O. Windows 2000 Server, hemos de distinguir si
este proceso va a ser llevado a cabo en una máquina física o mediante una
máquina virtual; en este segundo caso deberemos pinchar sobre este
enlace para ver
los pasos que debemos llevar a cabo para definir las características hardware
de nuestra máquina virtual, antes de proceder con la instalación en sí.
Una vez
completado en el apartado anterior la descripción de la configuración de
nuestra máquina virtual, el siguiente paso consistiría en introducir en la
unidad de CD de nuestra máquina física un CD autoarrancable que contenga
el sistema operativo "Windows 2000 Server", y posteriormente pulsar
sobre el botón de encendido de nuestro ordenador.
NOTA: En caso de instalar el S.O.Windows 2000 Server
sobre una máquina virtual, deberemos pulsar sobre el botón http://sauce.pntic.mec.es/crer0052/instalacion/PowerOn.jpg
("Power
On") de VMWare, en vez de pulsar sobre el botón de encendido de nuestra
máquina física; el resto del proceso es similar.
A partir
de ese momento comenzará el proceso de instalación de "Windows 2000
Server" en nuestra máquina (virtual o física).
En dicho
proceso de instalación, lo primero que nos aparecerá es la carga de los
archivos necesarios en el proceso de instalación.
Cuando
nos aparece la siguiente pantalla pulsaremos sobre la tecla "Entrar"
para comenzar la instalación de "Windows 2000 Server".
Llegado
este punto en el proceso de instalación, presionamos sobre la tecla
"C", para continuar con la instalación del sistema operativo.
Cuando
nos aparezca la siguiente pantalla, pulsamos sobre la tecla F8 para aceptar el
contrato de licencia de Microsoft.
El
siguiente paso en el proceso de instalación es particionar los 6 Gb. de los que
dispone nuestra máquina; es MUY IMPORTANTE particionar el disco duro
creando dos volúmenes NTFS, el primero de ellos para instalar el sistema
operativo "Windows 2000 Server", y el segundo lo necesitaremos
posteriormente para poder instalar el servidor RIS.
Así
pues, llegado este punto hemos de pulsar sobre la tecla "C" para
particionar nuestro disco, e indicaremos que la primera partición que vamos a
crear tendrá un tamaño de 3 Gb., así pues teclearemos 3000 (Mb.) en la casilla
correspondiente.
Tras
ello volveremos de nuevo a la pantalla en la que podemos definir las
particiones deseadas en el disco duro de nuestra máquina; una vez allí nos
ubicaremos sobre el espacio sin particionar del disco duro, y pulsaremos sobre
la tecla "C" para crear la segunda partición.
El
tamaño de la segunda partición será el resto del disco duro que aun no hubiera
sido particionado (3138 Mb.); dejamos el valor indicado y pulsamos sobre la tecla
"ENTER".
Una vez
que ya hemos definido ambas particiones, procederemos a instalar el sistema
operativo "Windows 2000 Server" en la unidad "C",
seleccionándola y pulsando a continuación sobre la tecla "Entrar".
Tras
ello el proceso de instalación nos permite indicar si deseamos formatear la
unidad sobre la que vamos a instalar el sistema operativo ("C", en
nuestro caso), con formato NTFS o FAT32; es MUY IMPORTANTE seleccionar
el primero de ellos (NTFS).
Tras
ello comienza el proceso real de instalación de "Windows 2000 Server"
sobre nuestra máquina.
Una vez
se haya completado la primera fase de instalación del sistema operativo, se
producirá un reinicio automático de la máquina.
Tras el
reinicio, comenzará la segunda fase de instalación de "Windows 2000
Server", ya mediante un entorno gráfico.
La
segunda fase de la instalación continuará normalmente hasta que nos aparezca la
siguiente pantalla, en la que pulsaremos sobre el botón "Siguiente".
Posteriormente
indicaremos nuestro nombre y el de la organización a la que pertenecemos.
El
asistente de instalación nos pedirá el número de serie de nuestra sistema
operativo Windows 2000 Server
El
siguiente paso es definir si las licencias de acceso de los clientes va a
realizarse por servidor o por puesto; seleccionamos la opción "Por
puesto".
Posteriormente
hemos de indicar un nombre para nuestro equipo, así como una clave de acceso
para el usuario "administrador" de la máquina; daremos el nombre
"SERVIDOR" a nuestra máquina "Windows 2000 Server".
En la
siguiente ventana de instalación podemos especificar si deseamos instalar algún
servicio o aplicación de las que "Windows 2000 Server" no instala por
defecto; en este momento no instalaremos ningún componente adicional (aunque sí
lo haremos posteriormente), y pulsaremos sobre el botón "Siguiente".
En la
pantalla siguiente podemos variar la fecha, hora y zona horaria del lugar donde
se ubique nuestro servidor; en caso de que dichos parámetros sean incorrectos,
procederemos a cambiarlos y a continuación pulsaremos sobre el botón
"Siguiente".
El
siguiente elemento a configurar en la instalación de nuestro servidor es la
configuración de los componentes de red; seleccionaremos la opción de
"Configuración típica".
Posteriormente
el proceso de instalación nos permitirá definir si este equipo pertenece a
algún dominio o bien no pertenece a ninguna red; seleccionaremos la opción
"No, este equipo no está en una red o está en una red sin un
dominio", y dejaremos "GRUPO_TRABAJO" como nombre del dominio o
grupo de trabajo del equipo.
A
continuación comienzan las tareas finales de la instalación de
"Windows 2000 Server", sin duda la parte más tediosa y duradera
de dicho proceso.
Una vez
que se haya completado el proceso de instalación, se mostrará una pantalla como
la siguiente; sacamos el CD de la unidad de CD de la máquina física, y posteriormente
pulsaremos sobre el botón "Finalizar" para reiniciar nuestra máquina.
A partir de ese momento ya tenemos disponible nuestra máquina con el sistema
operativo "Windows 2000 Server" instalado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario